6.1.1 Descripción General
A. ¿Qué es participación ciudadana?
La participación ciudadana es un derecho constitucional que permite a los ciudadanos, grupos y organizaciones intervenir en la toma de decisiones de las entidades del Estado a lo largo del ciclo de la política pública.
En el Canal TRO entendemos la participación como un espacio para que nuestros televidentes y la ciudadanía en general contribuyan con sus ideas, opiniones y propuestas al desarrollo de nuestras políticas, planes, programas, proyectos y contenidos, ya sea por iniciativa propia o a través de los mecanismos que ponemos a su disposición.
De esta manera, fortalecemos una gestión más transparente, incluyente y cercana, garantizando que la voz de la ciudadanía haga parte activa de la construcción de nuestro quehacer institucional y de la televisión pública regional.
¿Qué es Participa?
Participa es la sección donde encontrará toda la información relacionada con los espacios, mecanismos y ejercicios que permiten la participación ciudadana en la gestión pública. Su objetivo es facilitar y dinamizar la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones de la entidad, a lo largo de las etapas del ciclo de la gestión institucional: diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento.
En este sentido, el menú Participa reúne la información sobre los espacios, mecanismos y acciones que la Televisión Regional del Oriente Ltda. – Canal TRO ha estructurado en cumplimiento de la política de participación ciudadana, con el fin de fortalecer la interacción con la ciudadanía, grupos de interés, televidentes y grupos de valor.
¡Bienvenidos!
Este menú está conformado por seis (6) secciones, que se describen a continuación. Los invitamos a conocer en qué consiste cada una de ellas y cómo pueden participar, haciendo clic en los siguiente enlaces: [enlaces]
B. ¿Cuáles son las secciones que lo integran?
El Menú Participa está conformado por 6 secciones dentro de las cuales se puede encontrar información relacionada con las siguientes temáticas relacionadas con la promoción de la participación:
Diagnóstico e identificación de problemas: Busca vincular a ciudadanos e interesados en el proceso de recolección de información y análisis de la misma para identificar y explicar los problemas que les afectan de acuerdo con la misionalidad y las capacidades de la entidad.
Planeación y presupuesto participativo: Mediante los procesos de Planeación Participativa la ciudadanía e interesados ayudan a decidir el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites que formula Capital. Por su parte, los Presupuestos Participativos permiten un trabajo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía para determinar el rumbo de ciertos recursos públicos enfocados en un determinado programa o proyecto.
Consulta Ciudadana: Este mecanismo busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación definitiva de los mismos o la toma de decisiones.
Colaboración e innovación: Permite la búsqueda de soluciones a problemáticas públicas con el conocimiento de los grupos de valor, resolviendo así los desafíos de la entidad y abriendo canales para recibir ideas y propuestas de solución de manera colaborativa.
Rendición de cuentas: Consiste en la obligación de las autoridades de la administración pública para informar y explicar y dar a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos durante un determinado periodo de tiempo, generalmente un año. En esta sección la ciudadanía encontrará estrategias, informes, preguntas y respuestas y demás documentos útiles para analizar la gestión de Capital.
Control Social: Se refiere a los mecanismos de vigilancia de la gestión pública y sus resultados de acuerdo con lo establecido en la regulación aplicable y correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas
La participación para el diagnóstico e identificación de problemas es la vinculación de ciudadanos e interesados en el proceso de recolección y análisis de información para identificar y explicar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos, ideas, hechos, experiencias y propuestas relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas y las necesidades de los grupos de valor de la entidad.
¿Qué encontrarás aquí?
En este espacios Canal TRO publicará diferentes instrumentos mediante los cuales la ciudadanía pueda hacerse partícipe de la construcción de soluciones, como lo son encuestas y foros virtuales. La comunicación de doble vía entre la ciudadanía y Canal TRO es fundamental para conocer los intereses ciudadanos, sus necesidades y expectativas frente a nuestra gestión.
Cuando estos espacios estén disponibles, encontrarás más información acerca de cómo y cuándo participar. Difundiremos también por medio de nuestras redes sociales oficiales la información del caso.
La planeación participativa es un mecanismo mediante el cual la ciudadanía y los grupos de interés pueden incidir en la definición del rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de las entidades públicas. Esto implica su intervención en la definición de actividades, productos, presupuestos o resultados esperados de la gestión institucional.
En cuanto al presupuesto participativo, la normativa vigente establece que este es de carácter obligatorio para los territorios, alcaldías y gobernaciones, mas no para las entidades del orden nacional (Artículos 90 al 93 de la Ley 1557 de 2015).
En este sentido, el Canal TRO, dada su naturaleza y destinación específica de recursos, no implementa presupuestos participativos; sin embargo, promueve otros mecanismos de participación que fortalecen el diálogo, la transparencia y la interacción con la ciudadanía y sus grupos de valor.
Año 2025
Año 2024
![]() | PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCION AL CIUDADANO 2024 |
![]() | MAPA DE RIESGOS GESTIÓN 2024 |
![]() | MAPA DE RIESGOS CORRUPCIÓN 2024 |
![]() | MAPA DE RIESGOS SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 2024 |
Año 2023
![]() | E-PI-PL-01 PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCION AL CIUDADANO 2023 |
![]() | MAPA DE RIESGOS 2023 |
Año 2022
![]() | MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN 2022 |
![]() | PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2022 |
![]() | MATRIZ SEGUIMIENTO DE RIESGOS |
Año 2021
![]() | MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN 2021 |
![]() | PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2021 |
Año 2020
![]() | MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN 2020 |
![]() | PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2020 |
La consulta a la ciudadanía es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias, comentarios y aportes de ciudadanos, grupos de interés sobre proyectos, normas, políticas, programas o trámites que se encuentran en proceso de formulación por parte de CANAL TRO.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA PÚBLICA 2025 COMPONENTES DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA PÚBLICA |
Asimismo, podrás encontrar informes de evaluación de los resultados obtenidos cuando se apliquen ejercicios de consulta ciudadana con nuestros usuarios, grupos de valor y ciudadanía interesada en general.
¿Dónde puedes consultar más información?
Conoce el Sistema Único de Consulta Pública (SUCOP): www.sucop.gov.co
Consulta la Información de Capital: www.canaltro.com
Conoce la Guía para Realizar la Consulta Pública en el Proceso de Producción Normativa expedida por Función Pública, DNP y MinTIC: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Mejora%20Regulatoria/Documentos/Gu%C3%ADa_consulta_p%C3%BAblica.pdf
Aprende más sobre los niveles de participación ciudadana: https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/niveles-de-participacion-ciudadana
La rendición de cuentas es un compromiso y una obligación de todas las entidades públicas del Estado colombiano. En este sentido, la Televisión Regional del Oriente Ltda. – Canal TRO reafirma su compromiso con los principios de transparencia, participación y control social.
Si bien la entidad no realiza ejercicios de rendición de cuentas en la modalidad de audiencias públicas, sí presenta de manera permanente informes de gestión dirigidos a la ciudadanía, los organismos de control y demás grupos de interés.
A través de estos informes, el Canal TRO busca dar a conocer los avances institucionales, las decisiones adoptadas y los resultados de la gestión realizada, garantizando espacios de diálogo e interacción que fortalezcan la confianza y el ejercicio de la vigilancia ciudadana sobre la televisión pública regional.
El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos de participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales o instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados, de acuerdo con la normativa vigente, velando por la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
Por su parte, la veeduría ciudadana es un mecanismo democrático de representación que permite a los ciudadanos y a las organizaciones comunitarias ejercer vigilancia sobre la gestión pública y el actuar de las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control. También se puede ejercer sobre las entidades públicas o privadas, así como sobre organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que ejecuten programas, proyectos, contratos o presten servicios públicos en el país.
En el Canal TRO invitamos a la ciudadanía, a nuestros televidentes y a los grupos de interés a acompañar y vigilar nuestra gestión, así como a proponer y sugerir iniciativas, dentro de un ejercicio respetuoso, participativo y de construcción colaborativa entre el Estado y la ciudadanía.
Para tal fin, ponemos a disposición de todos los interesados nuestros canales de atención al ciudadano, así como la información institucional publicada en el Botón de Transparencia de nuestro sitio web.
Atención y Servicios a la Ciudadanía
En el siguiente formulario, los televidentes de Televisión Regional del Oriente Limitada- Canal TRO pueden expresar sus opiniones, inquietudes, sugerencias, críticas o felicitaciones, relacionadas con la programación, problemas y cubrimientos de la señal e información general.
NOTA: Por este medio se recibirá cualquier tipo de comentario, solicitud, petición y sugerencia relacionada con el desarrollo de los contenidos de Teleantioquia.
Carta de Trato Digno
La Televisión Regional del Oriente Ltda. – Canal TRO, en cumplimiento de su compromiso institucional y en aras de fortalecer una relación basada en la transparencia, el respeto, la celeridad, el trato digno e igualitario con los ciudadanos y televidentes, da a conocer los mecanismos de atención ciudadana que se encuentran a su disposición.
Puede consultarlos haciendo clic aquí: Carta del trato digno
Mecanismos recepción de observaciones, comentarios, peticiones, quejas y reclamos:
Formulario de atención al usuario
TELEVISIÓN REGIONAL DEL ORIENTE LIMITADA - CANAL TRO sociedad identificada con NIT 807.000.294-6, agradece su colaboración en el diligenciamiento de los datos personales solicitados en nuestro canal de PQRSD, por lo anterior solicita su autorización para que, de manera previa, libre, y debidamente informada, permita dar tratamiento a los datos personales de contacto que suministra a través de la presente plataforma electrónica. Estos datos sólo serán utilizados con la finalidad de mantener una comunicación efectiva orientada a solicitar más información sobre la petición presentada, agradecer los comentarios y aportes recibidos, ofrecer la atención y ayuda requerida por el usuario, y verificar posteriormente la percepción de éstos frente a las soluciones propuestas, las medidas de mejoramiento adoptadas y las novedades de servicios. Nuestras Políticas de Tratamiento de Información Personal pueden ser consultadas en la página web: www.canaltro.com."Al hacer clic el botón enviar, usted acepta la remisión de la PQRS a CANAL TRO. Sus datos serán recolectados y tratados conforme con la Política de Tratamiento de Datos.